Del 2 al 5 de octubre, la capital mendocina se convierte en epicentro de la danza contemporánea con funciones, intervenciones urbanas, talleres y la participación de compañías locales, nacionales e internacionales.
El Festival Internacional de Danza de Nuevas Tendencias llega a su 30ª edición ininterrumpida, consolidándose como un acontecimiento único de la danza contemporánea y la danza-teatro en Argentina y la región. Y la Ciudad de Mendoza será anfitriona de la celebración.
Nacido en 1996 de la mano de la asociación Co.Co.A. y la compañía El Árbol Danza Teatro, el encuentro de Nuevas Tendencias ha reunido a lo largo de los años a artistas de diversas provincias y países, fortaleciendo el cruce entre la danza, el teatro, la música, las artes visuales y las nuevas tecnologías.
En esta trigésima edición, el festival mantiene su consigna de “Danza es trabajo”, un espacio de creación, formación y visibilidad para bailarines, bailarinas, actores, actrices y músicos y músicas, donde la experimentación y el cruce de lenguajes son protagonistas.
Con su última producción escénica, “Distintas formas suceden en mí”, el Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Federico Castro, tendrá su momento en el marco de este festival.
El Quintanilla y el MMAMM, anfitriones
El viernes 3 de octubre, a las 20.30, el Teatro Quintanilla se abrirá a una noche de sucesión de obras imperdible que mostrará el talento local a la par con compañías de otras partes del país y de Chile.
Se presentarán “Retrospectiva”, videodanza y multimedia de Margarita Bali (Buenos Aires); “Matria” y “Del vacío, tu mirar” de la afamada Compañía Espiral de Chile; “¿Hay algo en que te pueda ayudar?” de Gonzalo Beltrán; “Retratos del Nunca Más” de la compañía mendocina dirigida por Giuliana Pellegrino; además de “A pesar de todo” y “La Casa de los Invisibles”, esta última de la compañía Unza de San Rafael.
Ese mismo viernes 3, a las 20.30, el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) recibirá la intervención “Retornar” dirigida por Priscila Resca para la Compañía Liminal de Mendoza. La propuesta invita a sumergirse en una poética escénica donde la naturaleza y la memoria se entrelazan.
La Pérgola y la danza en las calles
El sábado 4 de octubre, desde las 11, la Pérgola de la Peatonal Sarmiento será el punto de encuentro para múltiples intervenciones urbanas que recorrerán el corazón de la Ciudad de Mendoza hasta la Legislatura provincial.
Entre las propuestas destacan “Alza vuelo” de Ivana Sánchez (San Juan), “Extraña criatura” de Gabriela Berrios (Mendoza), “Pasaje Imagen” de la Compañía Espiral (Chile), “Invictos” de la Compañía Unza (San Rafael) y presentaciones de danza afro, hip hop y estatuas vivientes.
A esto se sumarán obras mendocinas como “Late” (Mantra), “La Destrenzada” (Danzandes) y “Bolero” (Espacio Bailado).
Diversidad de propuestas en danza
Nuevas Tendencias tiene a una maestra de la danza contemporánea mendocina en su dirección: Vilma Rúpolo. Mientras que Patricia Baldín es la productora general.
La programación del Festival de Danza de Nuevas Tendencias 2025 incluye homenajes en Filmandes, seminarios en el Teatro Independencia, funciones del Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, presentaciones de la Compañía Espiral de Chile y el esperado cierre con la Fiesta Ciela que será el domingo 5 en la Nave UNCuyo.
Esta fiesta de clausura del festival reunirá a artistas locales con performances, drag shows, muestras queer y un repaso audiovisual de momentos icónicos del festival.
Las entradas generales para las funciones en espacios culturales tienen un valor de $7.000 ($5.500 para estudiantes y jubilados), y pueden adquirirse en Entradaweb. La Fiesta Ciela tendrá un valor de $5.000. La programación completa está disponible en las redes sociales oficiales del festival: @festivaldanzant.
Así entonces, durante cuatro días la Ciudad de Mendoza se convierte en un escenario vivo donde el movimiento, la experimentación y la diversidad artística invitan a la comunidad a celebrar la danza en todas sus formas.
Te puede interesar
-
La Escuela de Rock Mario Mátar será sede del festival solidario “Mañana es Mejor”
-
Presentaron “Mood Primavera”, el gran festival que unirá a Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western
-
Festival Montaña: Del rock al trap, un line-up que une generaciones y estilos
-
Ciclo Danza Arriba 2025
-
Festival Solidario por la Comarca Andina