En un acto cargado de música y emoción, la primera escuela pública de rock de Mendoza estrenó oficialmente su edificio propio en el predio exterior del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Después de más de una década de itinerancia, la Escuela de Rock Mario Mátar ya tiene su casa definitiva. Este lunes, a las 10.30, quedó inaugurado el nuevo espacio en San José, Guaymallén, con la presencia del intendente Marcos Calvente, la directora de Cultura y Turismo de Guaymallén, Carolina Vico, y el subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca, junto a músicos y referentes del rock local.
El flamante edificio, ubicado frente al Le Parc, se divide en dos sectores: de un lado, las aulas remodeladas y equipadas para el dictado de clases de guitarra, bajo, batería, teclado, saxo, percusión y canto, además de materias teóricas y de producción musical; y del otro, un auditorio con sonido profesional y luces que permitirá a los estudiantes ensayar y brindar conciertos abiertos al público.
Una historia marcada por la resiliencia
Fundada en 2013, la Escuela de Rock nació como un proyecto municipal gratuito, inclusivo y pionero: fue la primera en Mendoza y la segunda en el país. Sin sede fija, funcionó en casas alquiladas, galpones prestados e incluso en un depósito de utilería de Vendimia. Luego, en 2017, la escuela adoptó el nombre de Mario Mátar, guitarrista y primer director artístico, cuya figura sigue siendo un faro para nuevas generaciones.
Ahora, con la comodidad de una casa propia, cada espacio ha sido intervenido y equipado especialmente para las distintas disciplinas musicales: canto, teclado, saxo, guitarra, bajo, percusión y batería, además de producción musical e historia del rock, los ensayos de los ensambles y presentaciones que la escuela prepara en su labor cotidiana.
Como gesto de homenaje, cada sala y el auditorio llevarán el nombre de grandes artistas del rock mendocino, verdaderos referentes de nuestra cultura, que dejaron una huella imborrable en la música de la provincia.
La sala de guitarra llevará el nombre de un legendario rockero mendocino, Sergio Embrioni, que formó parte de bandas como Los Enanitos Verdes y Alcohol Etílico. La sala de bajo, en tanto, recordará a Andrés Carrión, parte fundamental de la movida rockera de los 80 y los 90 como integrante de grandes bandas de la época.
Por su parte, la sala de teclados homenajea a Ricardo Castro, referente indiscutido de la música local, mientras que la de saxo llevará el nombre de Walter Casciani, artista que dedicó toda su vida al arte y la docencia. El espacio destinado a batería reconocerá a Daniel Píccolo, músico de prestigio internacional y símbolo del rock mendocino como integrante de Los Enanitos Verdes.
Finalmente, el auditorio de la escuela llevará el nombre de Goy Ogalde, una de las voces más representativas de Mendoza, reconocido por el público como integrante de Perfectos Idiotas, Karamelo Santo y más adelante Kangrejoz.
En esta escuela, el arte no sólo se expresa en canciones. Gracias al diseño artístico de las aulas a cargo del ilustrador Andrés Casciani y del colectivo Asfáltico, que realizó los murales en el exterior del edificio, las ilustraciones de grandes artistas de la provincia y del país, le dan el toque rockero que el establecimiento necesitaba.
Además, el ingreso a la escuela tiene una dedicatoria muy especial para las Mujeres del rock mendocino: imprescindibles de la escena musical, referentes y figuras inspiradoras que tienen su homenaje en nombre de algunas de ellas, pero que representan a todas las mujeres que han dotado al rock con su identidad y talento y lo siguen haciendo.
Una celebración compartida
Luego de otorgar un reconocimiento muy especial a los artistas invitados y a sus familias, se realizó el corte oficial de cinta del nuevo espacio como acto simbólico a esta nueva etapa. Por último, como la música no se puede explicar en palabras, se vivió un concierto en vivo a cargo de un ensamble de estudiantes y con la participación especial de Goy Ogalde, que puso el broche de oro a la inauguración.
Con este nuevo edificio, la Escuela de Rock Mario Mátar consolida su papel como semillero artístico y cultural en Mendoza. Las inscripciones para cursar se abrirán en marzo de 2026, pero, mientras tanto, se puede conocer la nueva sede y participar de las actividades de verano.
Te puede interesar
-
Mil Variantes presenta “Desapego” en 23 Ríos Beer
-
La mejor propuesta para festejar la llegada de la primavera en Guaymallén
-
Tour de los Bares: una noche de rock con alma mendocina
-
Javier Cantero presenta su debut musical con el single «Todo en la Mente»
-
T.R.E.N. llenará de rock el Le Parc, con entrada gratuita