“Guaymallén, cuna del arte”: emotivo homenaje a Santiago Bertiz en el 106 aniversario de su nacimiento

Se descubrió una placa conmemorativa para recordar el legado del gran guitarrista, compositor y luthier.

 

En un sentido acto realizado este martes, se descubrió una placa conmemorativa en homenaje al destacado músico Santiago Bertiz, al cumplirse 106 años de su natalicio, ocurrido el 8 de abril de 1919. El acontecimiento tuvo lugar en la calle Lamadrid 1131 de Dorrego, en el que fue el domicilio del artista.

Familiares, amigos y referentes de la cultura se reunieron para recordar el legado de quien se convirtió en una leyenda de la música popular mendocina. Laura, Luli y Chichi Bertiz, hijas de Don Santiago, se mostraron muy emocionadas con el reconocimiento que forma parte de “Guaymallén, cuna del arte”, una iniciativa que busca rescatar y señalizar los lugares emblemáticos de artistas del departamento, para que los guaymallinos conozcan la obra y relevancia de sus vecinos. Este ciclo es organizado en forma conjunta por el Municipio y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

Luego del descubrimiento de la placa -del que participaron la directora de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, Laura Uano; la directora de Cultura de Guaymallén, Carolina Vico, y las hijas del homenajeado- se dio lugar a las palabras alusivas.

 

Gran Trovador de Cuyo

 

Chichi Bertiz fue la primera en hablar y resaltó: «Yo nací en esta casa. Tengo montones de recuerdos con mis hermanos, mi papá, mi vida, sus enseñanzas de guitarra, su atelier. Fue un gran padre, jugaba con sus hijos, jugaba con sus nietos y sus bisnietos. Quiero agradecerles mucho a todos, a la Municipalidad de Guaymallén, a la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, a todos los sobrinos. Gracias amigos por venir, gracias vecinos».

Luego, recitó la letra de la canción “Mi vieja calle”, compuesta por su padre para rescatar el valor de la calle Lamadrid, ubicada en la zona conocida antiguamente como «El Infiernillo» y donde la familia se crio.

«Ha habido tanto arte, tanta música, tantas cosas lindas que hemos vivido toda la familia Bertiz Zapata acá. Yo estoy muy emocionada y hablo en nombre de toda la familia por tener esta maravillosa casa que sigue siendo la casa del arte», cerró.

A continuación, tomó la palabra el periodista Ángel Bloise, quien expresó: «Es una alegría estar aquí. Van a hacer 47 años que me vine a vivir a Mendoza por cuestiones de laburo y 72 años atrás, cuando yo tenía 7, en mi casa de Buenos Aires se escuchaba radio. Y mi abuela y mis viejos eran de escuchar a Antonio Tormo. Yo ni me iba a imaginar que iba a estar en el homenaje a quien acompañaba en esos momentos a Tormo».

Y agregó: «Por eso rescato esto que hace la Municipalidad de Guaymallén, de traer al presente a tipos que hicieron muchísimo sin inteligencia artificial, sin Wi-Fi, pero con una pasión tremenda».

Al finalizar las alocuciones, Carolina Vico explicó: «Este ciclo es el reconocimiento que le estamos haciendo a todas las figuras que han nacido en el departamento y que tan maravillosamente nos han representado; y no solamente al departamento, a la provincia y al país, sino que también internacionalmente han sido un estandarte de la cultura, que han llevado a todos lados».

«Es un placer que nos hayan abierto las puertas de su casa y que a partir de hoy `Guaymallén Cuna del Arte´ tenga una instancia más para pasar y decir: acá vivió y se desarrolló Santiago Bertiz con todo su arte», cerró.

Al culminar el acto, el grupo Nolocepa, integrado por los músicos Javier Lucero, Marco Merlo y Mauricio Echevarrieta, interpretó un repertorio de canciones en memoria del gran «Trovador de Cuyo».

 

 

 

Categorías