¡Festival Montaña hizo vibrar a Mendoza! 12 mil personas en un debut histórico!

El encuentro reunió una multitud en su edición lanzamiento y se proyecta como un nuevo festival nacional. Ya confirmaron la edición 2026.

 

Con una jornada histórica, el clima ideal para disfrutar al aire libre, el Festival Montaña finalmente tuvo su edición lanzamiento y combinó grandes artistas, una producción de primer nivel y una convocatoria que superó todas las expectativas.

El Multiespacio Cultural Luján de Cuyo fue el epicentro del esperado debut el sábado 18 de octubre, con la asistencia de más de 12 mil personas, mendocinos y visitantes de todo el país. Durante más de ocho horas, el Montaña ofreció un ecléctico line up que reunió generaciones.

Con una puntualidad propia de los grandes festivales, el escenario sur dio el puntapié con la presencia de la multifacética Magnolia y canciones de su disco “Nómada”. Le siguió el show de La Blunty y la banda chilena Niños del Cerro marcando el pulso y un lugar importante para la nueva escena.

El espíritu festivo de El Kuelgue, la sensibilidad de Zoe Gotusso y la energía de Cruzando el Charco potenciaron una jornada de altísima calidad artística que se vivió en el escenario Oeste y Sur.

Entrada la noche, el Montaña llegó a la cima con el explosivo show de Trueno, quien tras dos años regresó a la provincia y este show fue la antesala de su gira internacional junto a Gorilaz, como artista telonero en sus shows. El público vibró fuerte con No Te Va Gustar, que repasó tres décadas de trayectoria con su rock rioplatense. Y Dillom dio cátedra en el escenario sur con un show disruptivo y siempre polémico.

Peces Raros fueron los encargados de cerrar el line up con su potente rock electrónico y una puesta electrizante.

 

Una jornada entre la música y la identidad

 

El Festival Montaña fue una experiencia única al aire libre que fusionó lo natural y lo urbano, invitando al público a disfrutar de una propuesta cultural que celebra la identidad mendocina y los sonidos latinoamericanos que hoy marcan tendencia.

Con dos escenarios principales —Oeste y Sur—, el line up se complementa con una amplia variedad de espacios que le dieron identidad al encuentro. Entre ellos, el espacio Vino al Refugio, un wine garden con bodegas referentes que reflejaron la diversidad y excelencia del vino mendocino, y el patio Sabores del Pedemonte, con una propuesta gastronómica para todos los gustos, opciones vegetarianas, sin TACC y clásicos infaltables.

El arte urbano también fue protagonista con una galería de graffitis y murales a cargo de Cees, Hechicero One y Planeta Visual 1, inspirados en la montaña y la naturaleza. Además, la artista mendocina Ayelén Bonelli, en colaboración con Vacanegra Diseño, creó la gema emblemática del festival, una pieza que representa su identidad y espíritu.

Además, el encuentro tuvo activaciones de marca y espacios de relax que ampliaron la experiencia de los asistentes, consolidando al Montaña como un punto de encuentro entre la música, el arte y el disfrute.
Festival Montaña confirmó su edición 2026

Con una puesta técnica y visual de gran nivel, el Festival Montaña logró posicionarse desde su edición lanzamiento como un evento de referencia para la región Cuyo, destacando por su organización, ambientación y diversidad de propuestas.

Alrededor de 1000 personas fueron parte de la producción, técnica, logística y seguridad del festival, aportando un aporte económico para la provincia.

Desde la producción —a cargo de Produce Crack Mendoza, En Vivo Producciones y Popart Music, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Luján de Cuyo— destacaron el acompañamiento del público y el objetivo de convertir a Montaña en una cita anual que atraiga turismo y genere un impacto positivo en la industria cultural mendocina.

“Este debut superó todas las expectativas. La respuesta del público y la calidad artística confirman que Mendoza tiene todo para ser escenario de un festival de nivel nacional. Esto es el comienzo de una gran historia”, afirmaron desde la organización.

La organización deslizó que están proyectando la edición 2026, con venue a confirmar, para dar continuidad a un festival diferente para la industria cultural de la provincia.

 

 

 

Categorías