El Fantasma de la Ópera se proyectará el sábado 10 de septiembre a las 22:00 hs. Entrada General $600. Se pueden adquirir de manera anticipada en EntradaWeb o en boletería de la Nave de martes a domingos de 18 a 22 hs.
Retrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo. Se llevará adelante una vez al mes, hasta diciembre.
La filmografía abordada es sobre clásicos indiscutidos del cine universal, una selección que abarca varios de los periodos y estéticas del cine silente (vanguardias, expresionismo, impresionismo y animación) así como diversos géneros (drama, horror, aventuras, ciencia ficción, novelas, históricos). Estos films son de gran importancia por su tipo y características, resignificados con una nueva mirada contemporánea a través de una nueva banda sonora musical.
El Fantasma de la Opera
Rupert Julian / 1925 / 107 minutos/ género: drama / horror
Adaptación al cine de la célebre novela homónima de Gastón Leroux. Un enmascarado y desfigurado personaje que reside en los interiores de la ópera de Paris llamado Erik, asume y cobra la figura de un fantasma. Músico y organista autodidacta produce asesinatos en un intento de forzar a los administradores del teatro a que hagan de la mujer que ama la estrella del espectáculo.
Esta película causó un gran impacto por el horror intencionado producido por su actor Lon Chaney con su caracterización, el mismo aplicaba el maquillaje que mantuvo en secreto hasta el lanzamiento del film.
La composición musical, buscando una empatía absoluta con el personaje principal, es íntegramente escrita para órgano de tubos, con el desafío de encontrar en los distintos registros de este instrumento, de maravillosas posibilidades expresivas y tímbricas, los recursos para poder representar los distintos climas y pasajes del film.
Por suerte los avances tecnológicos e instrumentos virtuales disponibles hoy, permiten emular de forma increíble a estos grandes instrumentos fabricados para grandes recintos como salas de concierto, iglesias, incluso salas de proyección cinematográfica para acompañar las cintas mudas.
Te puede interesar
-
Las Pelotas llega a Mendoza con su gira “6×6” para celebrar 36 años de historia
-
Pedro el Ermitaño celebra 25 años de rock con vino, videoclip y solidaridad
-
Emily Hidalgo y su banda en vivo: rock y pop con alma en 23 Ríos
-
Sinfonía Rock 2025
-
Reencuentro histórico: Porsuigieco celebra 50 años de su álbum debut con una reedición de lujo